Scott explicó que el hecho de que la criatura posea forma humanoide se debe a que una de sus habilidades consiste en adquirir rasgos del organismo que infecta, que en este caso es el de un ser humano. El simbionte también muestra habilidades telepáticas, principalmente cuando necesita comunicarse con su anfitrión. Debido a la exigencia de Scott durante el rodaje, que involucraba cambios constantes en los modelos, hubo cierta tensión entre el director y los equipos de modelismo. Para Alien, la prioridad de Rawlings y Scott fue darle un ritmo lento al desarrollo de los sucesos con tal de proporcionar suspense a los momentos de mayor tensión. Tom Skerritt señaló que «la cinta debía mantener ese ritmo. Creo que fue así como funcionó todo». No es sino hasta Aliens, el regreso que efectivamente Weyland-Yutani es referida como la empresa responsable del vehículo. La película también sugiere que el planetoide está ubicado en algún lugar del sistema galáctico Zeta II Reticuli.
Los Ángeles, bajo las actuaciones de Jesús Brock (Dallas), Jesús Barrero (Kane), Rocío Garcel (Ripley), Edgar Wald (Ash), Rocío Gallegos (Lambert), Jorge Roig (Parker), Jorge García (Brett) y Gloria González (Madre); Antonio Raxel dio la presentación inicial de la película. Una de las principales escenas modificadas durante el montaje mostraba a Ripley encontrándose con los cuerpos de Dallas y Brett envueltos parcialmente en una especie de capullo fabricado por el extraterrestre. Además, hubo un altercado con unos jóvenes que intentaron asaltarla, por lo que tomó una piedra e hirió a uno de ellos. La sorpresa y el pánico que sintió el reparto en esta escena ayudó a darle un realismo sin precedentes a Alien, y es catalogado como uno de los momentos más icónicos de la cinta. Aqueronte que en la mitología griega es concebido como el «flujo del dolor», un brazo del río Estigia, que circunda el Infierno en La Divina Comedia de Dante Alighieri. Al filmar la secuencia, un chorro de sangre salpicó a Cartwright y provocó que la actriz cayera al suelo y se pusiera histérica.
Es un policía que siempre anda persiguiendo al Tripaseca, al Shory o al Bulldog. También durante su tiempo en Blüdhaven, Nightwing ayuda a entrenar a un luchador callejero violento pero entusiasta llamado Nite-wing, que luego mata a un agente encubierto del FBI. Powell con unos cables, y luego lo bajaron con ayuda de una polea. Apareció por primera vez en el episodio piloto Se busca ayuda. Aunque la película no detalla el origen del Ingeniero, el director explicó que podría haberse tratado del piloto de la nave, originalmente un carguero que lanzaba huevos alienígenas en ciertos planetas. Es una película acerca de una hombre que escribe una película basada en una obra y en medio de la obra de Barton está el mismo. Originalmente la película tenía una duración de tres horas, pero esta se fue reduciendo hasta dos conforme se llevó a cabo el montaje. Estas escenas ocasionaron el desmayo de una asistente a las proyecciones de prueba de la película.
Aunque nunca se menciona en la película el nombre de la compañía propietaria de la Nostromo, en los monitores de las computadoras y en las latas de cerveza aparece el nombre «Weyland-Yutani», junto con un logotipo. Aunque la primera opción de Scott era el compositor Isao Tomita, Fox quería a alguien cuyo nombre fuera más reconocible. Por otro lado, la producción de esta película, junto con la de Myra Breckinridge, contribuyó a que Zanuck fuese expulsado de Fox. Giger diseñó los aspectos alienígenas de la película, incluidos la nave abandonada, el xenomorfo y la cámara de huevos. O’Bannon le pidió a Ron Cobb y Chris Foss, con quienes había colaborado previamente en Dark Star y Dune, que diseñaran los elementos vinculados con los personajes humanos de la película, incluyendo la Nostromo y los trajes espaciales. Su principal objetivo era darles una apariencia orgánica y biomecánica en contraste con el ambiente industrial de la Nostromo.