Efectina: El robot que construyó Plankton en otro intento de robar la fórmula secreta de la cangreburguer, tiene forma de varios billetes con labios, ojos, brazos y piernas. Sucede que siendo una forma de vida esponjosa, los golpes no lo afectan y hasta le hacen cosquillas, por lo que no se molesta en quitarse a Plano, que no deja de propinarle golpes por varias horas seguidas. Larry: es un caracol que Bob Esponja compró cuando intentaba reemplazar a Gary que se había ido con Patricio. Jerry: es un caracol que Bob Esponja lo tenía antes que Gary. Aparece como un caracol de verdad. Apestosos: son animales peludos con una hoja en la cabeza y una nariz como la de Calamardo. Al principio Bob Esponja y Patricio piensan que Apestosín es otra especie pero en verdad es Calamardo. Pero por intentarlo, que no quede. Ned y los peces aguja: es un grupo de Música rock que aparece en La Peluca. El personaje Barton Fink está en parte basado en Clifford Odets, un dramaturgo de Nueva York quien en 1930 se unió al Group Theatre, un grupo de dramaturgos entre los que estaban Harold Clurman, Cheryl Crawford y Lee Strasberg. Como Spider-Woman, Carpenter ha aparecido como protagonista en Avengers West Coast y Force Works, además de ser un personaje secundario en la tercera serie de Spider-Woman, cuyo personaje principal fue Mattie Franklin.
DC realizó varios intentos de controlar las habilidades del personaje. También en esta época, entre las décadas de 1950 y 1970, sufrió la. Su padre fue uno de los ex boxeadores que ayudaron a Mahmoud Abushgewa, también campeón en la década de 1970, a hacer ingresar al deporte a una nueva generación de jóvenes libios en la era posterior a Gadafi. Nematodos: son unas lombrices traviesas que devoran de todo, en el capítulo Hogar dulce Piña, hombre disfrazado de mujer los Nematodos devoraron la casa de Bob al volverse una semilla e iba a mudarse con Mamá y Papá. Al final se va de la casa de Bob Esponja cuando este le contó algunos chistes sobre caracoles. Al final se sabe que hay más de un Apestosín. Cuando Dave descubre que la caja de música de su abuela no está, llama a la policía. Es representado como un pez con la aleta derecha amputada, ya que la perdió en la guerra.

Tras la derrota de Hammerhead y Hombre Absorbente, Liz como Screwball declara que está tomando un descanso de sus videos. Cuando Bob Esponja creyó que murió perdió la fe en Neptuno y lloró a mares en el escenario. Nunca se ha visto interactuar con Bob Esponja ni con Gary. » y Bob contesta que, sino lo estaba, cómo contaba unos chistes tan graciosos. En el episodio muestra cómo va creciendo poco a poco, siendo una calculadora, luego una consola y termina siendo un cajero. Plano el Lenguado: es un lenguado grande y con poco espesor (También llamado Flatts Platija). El disco fue reeditado en 1985 pero otra vez con poco éxito. Apareció por primera vez en el episodio piloto Se busca ayuda. Aparece por primera vez en el capítulo «El cohete de Arenita» cuando Bob lo captura con una pistola. Se vuelve mejor amigo de Bob Esponja y Patricio, se convierte en mariposa monarca y todos creen que es un monstruo.
Se sabe que sufre de intolerancia a la lactosa y que no le gustan los bordes en una Cangreburgers. En el capítulo Patricio el soplón, simuló su suicidio estrellándose con su avioneta en una obra del recién inaugurado Teatro Gary. Bob Esponja y Patricio regresan al domo de Arenita creyendo que la mariposa lo comió. La guerra de Sucesión de Austria, que entre 1740 y 1748 había enfrentado a toda Europa y en la que españoles y británicos midieron también sus fuerzas, había interrumpido el comercio entre los dos países. Años más tarde, los papeles dejaron de llegarle y se volvió un adicto a la morfina, sustancia que comenzó a utilizar durante su estancia en el frente de guerra para apaciguar el dolor por la herida sufrida en su pierna. Es un gusano que al parecer es análogo a un perro y no deja de babear aunque sea la mascota de Don Cangrejo nunca se le ve en la casa de este. El mismo evento fue la base de la ópera de Giuseppe Verdi Un baile de máscaras, aunque los censores en la producción original lo forzaron a retratarlo como una historia ficticia ocurrida en Boston.