Dentro del conjunto de sus obras históricas, se suelen agrupar la decena que escribió sobre los reyes ingleses, conocido como el «Ciclo de Historia», que Shakespeare dedicó a siete reyes ingleses. En la serie de comedia canadiense This Hour Has 22 Minutes aparecía repetidas veces el personaje de Marg Delahunty (Mary Walsh), quien abordaba a políticos canadienses vestida con un conjunto como el de Xena, haciéndose llamar «Marg: la princesa guerrera». Sin duda esta estratagema era ideal para el autor inglés, puesto que cualquier crítica a la realeza podría ser justificada adjudicándosela a un personaje que no piensa como la generalidad de las otras personas dadas las insuficiencias que padece. Otras obras de tema histórico, como las ambientadas en la antigua Roma, o incluso Macbeth, protagonizada por un auténtico rey de Escocia, no se clasifican en este apartado. De la última, Enrique VIII, se cree que fue escrita en colaboración con John Fletcher, quien sustituyó a Shakespeare como principal dramaturgo de la compañía King’s Men.
La fuente utilizada por el dramaturgo para la composición de estas obras es bien conocida: se trata de las Crónicas de Raphael Holinshed. El crítico Harold Bloom ha señalado esto como una de las diferencias más notables y sensibles entre Shakespeare y Cervantes. En el First Folio se clasifican como «obras históricas» (en inglés, histories) exclusivamente las relacionadas con la historia, relativamente reciente, de Inglaterra. Los finales de las comedias son, por lo general, festivos y placenteros. El First Folio recoge exclusivamente obras dramáticas (no se encuentra en la edición ninguno de sus poemas líricos), en número de 36: 11 tragedias, 15 comedias y 10 obras históricas. A continuación se ofrece una lista de estas obras ordenadas según la fecha aproximada de su composición. Se estima que la fecha de composición de las comedias de Shakespeare ha de girar en torno a los años 1590 y 1612, como punto de partida y culminación de su labor como escritor.
Destructoid comentó que, aunque Five Nights at Freddy’s 3 es «por mucho la entrega técnicamente más competente y mecánicamente satisfactoria hasta la fecha», fue decepcionante que Fazbear’s Fright y Springtrap «carecieran del encanto del elenco y ubicación original». Peter Jacobson como el profesor de secundaria sin sentido del humor Sr. Hosney. No incluye algunas obras tradicionalmente atribuidas a Shakespeare, como las comedias Pericles y Los dos nobles parientes, ni la obra histórica Eduardo III. De encarar las batallas a pecho descubierto, espada en mano, dispuestos a superar a sus bárbaros enemigos con la potencia de su virtuosa civilización. Con el jurado ausente, Fuhrman fue llamado nuevamente al estrado como testigo por la defensa para responder más preguntas sobre el descubrimiento de las marcas de sangre y el guante de cuero que había encontrado en la propiedad de Simpson. Como las mujeres tenían prohibido subir al escenario, los papeles femeninos se encomendaban a niños o adolescentes, lo cual se prestaba al juego cómico de la ambigüedad erótica.
Por esos motivos fue surgiendo paulatinamente una legislación que regulaba la actividad teatral, y se fue haciendo más difícil conseguir licencias para realizar representaciones en las posadas. El grupo de caballeros que le asiste son los únicos que conocen su identidad secreta. Son once en total (o diez, si se excluye Eduardo III, modernamente considerada apócrifa). III, 19, disfraz adulto hombre 4: texto griego en Wikisource. En los comienzos de la dramaturgia shakesperiana, la finalidad era legitimar la autoridad de la dinastía Tudor, entronizada en 1485, precisamente tras el derrocamiento de Ricardo III, uno de los personajes más abominables del teatro shakesperiano. Además, de las argucias de Mortadelo, el maestro del disfraz, los dos agentes utilizarán un invento del doctor Bacterio para viajar en el tiempo y solucionar el problema. Es importante dejar en claro que La tempestad, Cuento de invierno, Cimbelino y Pericles son consideradas por muchos fantasías poéticas (en inglés se emplea el término romance), dado que poseen características que las diferencian del resto de las comedias.